Psicodélicos y medicamentos psiquiátricos: examinando las interacciones potenciales

Franklin King IV, M.D.
Director, Formación y Educación, Centro para la Neurociencia de los Psicodélicos,
Massachusetts General Hospital, Boston

  • Los ISRS pueden no bloquear los efectos subjetivos o terapéuticos de los psicodélicos, pero se necesita más investigación.
  • El MDMA es completamente bloqueado por los ISRS y los ISRSN, mientras que la ibogaína tiene fuertes efectos de prolongación del QT y no debe combinarse con otros medicamentos que también prolonguen el QT.
  • La ayahuasca contiene un IMAO y puede causar síndrome serotoninérgico si se combina con antidepresivos. El litio y los psicodélicos pueden aumentar el riesgo de convulsiones.

Así que este segmento va a ser un poco más práctico y precederé esta charla sobre el examen del uso combinado de psicodélicos y fármacos psiquiátricos con el hecho de que, al menos en Estados Unidos, todos los psicodélicos mencionados en esta charla son sustancias controladas por la DEA de la lista 1 y eso significa que no hay un uso médico aceptado y que son ilegales fuera de los entornos de investigación.

Y por eso es muy importante ser consciente de las posibles interacciones de los fármacos de los pacientes que van a hacer esto.

Así que primero, en términos de ISRS y IRSN. Obviamente, los psicodélicos son los que más atención reciben para tratar la depresión, los trastornos de ansiedad y el TEPT. Muchos pacientes, si no la mayoría, toman ISRS de un tipo u otro. ¿Existe alguna interacción entre éstos y los fármacos psicodélicos?

Ahora bien, desde hace mucho tiempo se sostiene, sobre todo en la tradición de las comunidades de usuarios de psicodélicos, pero hay una historia bastante densa de informes en Internet de que tomar un ISRS o un IRSN atenuará el efecto de los psicodélicos.

Una encuesta de pacientes deprimidos que tomaban bupropión, IRSN e ISRS publicada hace un par de años descubrió lo mismo, que la gente informaba en línea que si tomaban fármacos serotoninérgicos, inhibidores de la recaptura de serotonina, tenían un efecto embotado de la psilocibina en comparación con el brazo que tomaba bupropión.

Ahora bien, esto ha sido desmentido por un par de estudios bastante recientes y muy pequeños.

Uno de ellos es un estudio en el que se inscribió a personas y se les administró escitalopram diariamente durante dos semanas.

Tomaban escitalopram frente a placebo y después se les administró psilocibina, a ambos grupos. Y este grupo de investigación no encontró ninguna diferencia significativa en los efectos subjetivos de la psilocibina tanto si alguien había tomado escitalopram como si no.

Ahora, la debilidad de este estudio por supuesto es que, este fue un periodo de tiempo bastante corto y no estoy seguro de que fuera válido para saber cuáles podrían ser los efectos potenciales de estar tomando un ISRS durante dos meses o durante un año o muchos años.

Sin embargo, un segundo estudio, se trata de un estudio publicado por la gente de Compass que mencioné en mis diapositivas de divulgación, así que no lo estoy respaldando.

Se trata de un estudio abierto de pacientes con depresión resistente al tratamiento. Se les administró psilocibina con apoyo psicológico.

Todos los participantes en este estudio ya tomaban ISRS y notificaron reducciones sustanciales de la depresión a pesar de que los participantes tomaban ISRS.

Y así, estos dos estudios, aunque pequeños y puede que no sean investigaciones de la mejor calidad dado el tamaño de la muestra y los métodos, parecen al menos insinuar potencialmente la posibilidad de que los ISRS no bloqueen los efectos subjetivos de los psicodélicos ni, lo que es más importante, sus efectos terapéuticos.

Se necesita más investigación al respecto.

Ahora bien, aparte de los ISRS, hay una variedad de fármacos psiquiátricos que sí sabemos que tienen interacciones notables o, en algunos casos, peligrosas.

Lo primero es que, a diferencia de los psicodélicos, la MDMA se bloquea definitivamente con los ISRS y los IRSN.

Esto se basa en estudios controlados realizados en Suiza con citalopram y duloxetina. Y sabemos que los efectos de la MDMA aparte de las propiedades estimulantes leves son esencialmente bloqueados completamente por estos. Y por lo tanto alguien no va a conseguir un efecto de la MDMA si está tomando uno de estos fármacos. El bupropión, por otro lado, como era de esperar porque es un estimulante puede potenciar el efecto de la MDMA.

La ayahuasca es probablemente la interacción fármaco-fármaco más importante a tener en cuenta, como recordará de la conversación anterior sobre la DMT, la ayahuasca contiene DMT y otra planta que inhibe la monoaminooxidasa.

Así que básicamente, piense en la ayahuasca como un IMAO. Cualquiera que esté tomando un antidepresivo particularmente un ISRS o un ATC estaría en riesgo potencial de síndrome serotoninérgico si consume esto porque sería el equivalente a tomar un, un fármaco inhibidor de la monoaminooxidasa.

La ibogaína es el fármaco de acción especialmente prolongada que se ha estudiado y se utiliza en entornos legales en algunos países para el tratamiento del trastorno por consumo de opiáceos.

Se trata de un fármaco con unos efectos prolongadores del QT muy potentes y se han producido varias muertes asociadas a causas cardiacas por este fármaco.

Es especialmente relevante que prolongue el intervalo QT, dado que muchas de las personas que acuden a las clínicas de ibogaína también pueden estar tomando metadona. Así que los agentes prolongadores del QT no se mezclan bien con la ibogaína.

Litio. Hay algunos datos no controlados pero basados en encuestas de que tomar un psicodélico clásico como la psilocibina o el LSD mientras se toma litio puede conllevar un riesgo de convulsiones.

No se conoce el mecanismo, pero existen suficientes informes que han sido recopilados en un artículo publicado el año pasado, por lo que creo que merece la pena tomárselo en serio.

Los antipsicóticos de segunda generación, estos no sólo son antagonistas de la dopamina sino también antagonistas 5-HT2A, ¿verdad? Así que van a antagonizar más plenamente el efecto de los psicodélicos.

Para los que trabajan en urgencias, alguien que llega y que realmente necesita que le bloqueen un efecto psicodélico, los antipsicóticos de segunda generación son superiores a los efectos del Haldol.

Y esto se ha estudiado realmente donde la psilocibina fue más eficazmente terminada con risperidona que con haloperidol.

Y de hecho, el haloperidol provocó cierto empeoramiento de los efectos de la psilocibina en este estudio.

Así que los puntos clave aquí son que, aunque desde hace tiempo se ha informado de que los psicodélicos se ven atenuados en presencia de antidepresivos como los ISRS, dos pequeños estudios han sugerido recientemente que los ISRS ni bloquean los efectos de los psicodélicos ni impiden los efectos terapéuticos.

Se necesitan más estudios para aclarar esto, ya que la mayoría de los ensayos clínicos hasta la fecha han retirado a los participantes los antidepresivos antes de la inscripción. Prácticamente todos los ensayos clínicos que se han visto han exigido que los pacientes no tomen no sólo ISRS sino casi todos los fármacos psiquiátricos, cierto, lo que será un, será un reto para la implementación del fármaco.

Por otro lado, se ha demostrado que la MDMA queda completamente bloqueada por los ISRS, así como por los IRSN. La ibogaína es un psicodélico atípico que se ha estudiado para su uso en el trastorno por consumo de opiáceos. Tiene fuertes efectos de prolongación del QT y se ha asociado a varias muertes en clínicas de ibogaína de todo el mundo.
En tercer lugar, como la ayahuasca contiene un IMAO, existe un riesgo de síndrome serotoninérgico si se combina la ayahuasca con antidepresivos. También puede haber riesgo de convulsiones al combinar litio con psicodélicos clásicos. Alguien que esté tomando litio probablemente no debería exponerse a un psicodélico de todos modos.

Referencias

  • Gukasyan, N., Griffiths, R. R., Yaden, D. B., Antoine, D. G., & Nayak, S. M. (2023). Attenuation of psilocybin mushroom effects during and after SSRI/SNRI antidepressant use. Journal of Psychopharmacology, 37(7), 707-716. https://doi.org/10.1177/02698811231179910
  • Becker, A. M., Holze, F., Grandinetti, T., Klaiber, A., Toedtli, V. E., Kolaczynska, K. E., Duthaler, U., Varghese, N., Eckert, A., Grünblatt, E., & Liechti, M. E. (2022). Acute Effects of Psilocybin After Escitalopram or Placebo Pretreatment in a Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Crossover Study in Healthy Subjects. Clinical Pharmacology & Therapeutics, 111(4), 886-895. https://doi.org/10.1002/cpt.2487
  • Goodwin, G.M., Croal, M., Feifel, D. et al. Psilocybin for treatment resistant depression in patients taking a concomitant SSRI medication. Neuropsychopharmacol. 48, 1492–1499 (2023). https://doi.org/10.1038/s41386-023-01648-7
  • Liechti, M. E., Baumann, C., Gamma, A., & Vollenweider, F. X. (2000). Acute psychological effects of 3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA, “Ecstasy”) are attenuated by the serotonin uptake inhibitor citalopram. Neuropsychopharmacology, 22(5), 513-521. https://doi.org/10.1016/S0893-133X(99)00148-7
  • Ruffell, S., Netzband, N., Bird, C., Young, A. H., & Juruena, M. F. (2020). The pharmacological interaction of compounds in ayahuasca: a systematic review. Revista brasileira de psiquiatria (Sao Paulo, Brazil : 1999)42(6), 646–656. https://doi.org/10.1590/1516-4446-2020-0884
  • Knuijver, T., Schellekens, A., Belgers, M., Donders, R., van Oosteren, T., Kramers, K., & Verkes, R. (2021). Safety of ibogaine administration in detoxification of opioid‐dependent individuals: a descriptive open‐label observational study. Addiction, 117(1), 118-128. https://doi.org/10.1111/add.15448
  • Nayak, S. M., Gukasyan, N., Barrett, F. S., Erowid, E., Erowid, F., & Griffiths, R. R. (2021). Classic Psychedelic Coadministration with Lithium, but Not Lamotrigine, is Associated with Seizures: An Analysis of Online Psychedelic Experience Reports. Pharmacopsychiatry, 54(05), 240-245. https://doi.org/10.1055/a-1524-2794
  • Vollenweider, F. X., Vollenweider-Scherpenhuyzen, M. F., Bäbler, A., Vogel, H., & Hell, D. (1998). Psilocybin induces schizophrenia-like psychosis in humans via a serotonin-2 agonist action. Neuroreport9(17), 3897–3902. https://doi.org/10.1097/00001756-199812010-00024

Curso gratuito: Lo esencial de los ISRS

Domine lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.

Fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram

No enviamos spam. Respetamos su confidencialidad. Powered by Kit

Artículos relacionados:

Programa de actualización 2023 en psicofarmacología clínica

  • Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español.
  • Un nuevo curso por mes: actualizaciones permanentes.
  • Docentes de Harvard, Yale, Oxford, etc.

Programa de actualización en psicofarmacología 2023-24

  • Acceda a certificación internacional por el ACCME de los EEUU.
  • Clases por docentes de Harvard, Oxford y Universidades de prestigio internacional.
  • Todos los meses recibirá una hora de formación continua.
  • Información exclusiva, no disponible en libros y textos de referencia en español.
laptop-Psicofarmacologia-

Curso gratuito: "ISRS: Lo Esencial"

Aprenda lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.

Recibirá un módulo por semana:

  • Mecanismo de acción de los ISRS
  • Fluoxetina
  • Fluvoxamina
  • Paroxetina
  • Sertralina
  • Citalopram y escitalopram
Fluoxetina9