Manejo del TDAH durante el embarazo: equilibrando riesgos y beneficios

Amanda Koire, M.D.

Psiquiatra adjunta en la División de Salud Mental de la Mujer y Psiquiatría Reproductiva,
Brigham and Women’s Hospital
Instructora, Harvard Medical School

  • Comprender la gravedad del TDAH no tratado es fundamental para una discusión informada sobre la continuidad de los estimulantes durante el embarazo.
  • Si bien el metilfenidato puede estar asociado con un ligero aumento del riesgo de malformaciones cardíacas, este efecto no se ha observado con anfetamina ni dextroanfetamina.
  • Estudios recientes ofrecen datos tranquilizadores sobre la exposición a estimulantes durante el embarazo, sin demostrar de manera consistente un mayor riesgo de resultados adversos o trastornos del neurodesarrollo.

Ahora analizaremos un caso clínico sobre el manejo del TDAH durante el embarazo.
La Sra. D es una mujer de 34 años con diagnóstico de TDAH que planea quedar embarazada y consulta sobre la seguridad de continuar con Adderall 15 mg diarios. Se pregunta si existen opciones más seguras para el manejo del TDAH.

¿Qué preguntas deberíamos hacer para guiar nuestra discusión sobre los riesgos? ¿Cuáles son los riesgos de los estimulantes durante el embarazo? ¿Y cuáles son los riesgos del TDAH no tratado durante el embarazo? Lo primero que querríamos preguntar y entender en este caso es, ¿cuál era la gravedad de sus síntomas y su deterioro funcional antes del tratamiento?

Como por ejemplo, antes de que fuera tratada con estimulantes o si ha habido casos en el pasado, o momentos en que se suspendieron sus medicamentos por otras razones. Si fue una molestia leve, esto podría orientar la discusión de una manera. Si llevó a un deterioro grave con accidentes, riesgo de perder su trabajo o experimentó un deterioro social importante, esto podría orientar la discusión en otra dirección.

Cuando analizamos estos riesgos, la mayoría de los estudios son tranquilizadores respecto a la exposición a estimulantes durante el embarazo, sin mostrar un aumento consistente en el riesgo de resultados adversos. Se han publicado muchos estudios nuevos en los últimos años que han sido muy tranquilizadores en este aspecto. Persiste una posible asociación entre el metilfenidato y las malformaciones cardíacas, aunque este riesgo parece ser muy bajo si existe, y aún está confundido por otras variables. Los datos no son lo suficientemente sólidos como para recomendar cambiar de un tipo de estimulante a otro durante el embarazo, especialmente si un régimen ha sido previamente estable.

Los resultados del neurodesarrollo a largo plazo con exposiciones a anfetamina, dextroanfetamina y metilfenidato durante el embarazo no han mostrado asociación con autismo, TDAH u otros trastornos del neurodesarrollo en los niños. Teniendo esto en cuenta, existen riesgos al discontinuar los medicamentos para el TDAH, como los que discutimos, y también un mayor riesgo de síntomas depresivos y más conflictos familiares.

Para concluir, aquí están algunos puntos clave de esta sección. Comprender la gravedad del TDAH no tratado de una paciente es crucial para una discusión informada sobre si continuar con estimulantes durante el embarazo. Si bien puede haber un pequeño aumento en el riesgo de malformaciones cardíacas secundarias a la exposición al metilfenidato durante el embarazo, esto no se observa para la anfetamina y dextroanfetamina. Estos estudios no son concluyentes.

Los resultados del neurodesarrollo a largo plazo para niños expuestos a estimulantes en el útero son tranquilizadores.

Referencias

Baker, A. S., Wales, R., Noe, O., Gaccione, P., Freeman, M. P., & Cohen, L. S.
(2022). The course of ADHD during pregnancy. Journal of Attention Disorders, 26(2),
143-148. https://doi.org/10.1177/1087054720975864

Huybrechts, K. F., Bröms, G., Christensen, L. B., Einarsdóttir, K., Engeland, A., Furu,
K., Gissler, M., Hernandez-Diaz, S., Karlsson, P., Karlstad, Ø., Kieler, H.,
Lahesmaa-Korpinen, A. M., Mogun, H., Nørgaard, M., Reutfors, J., Sørensen, H. T.,
Zoega, H., & Bateman, B. T. (2018). Association between methylphenidate and
amphetamine use in pregnancy and risk of congenital malformations: A cohort study
from the International Pregnancy Safety Study Consortium. JAMA Psychiatry, 75(2),
167-175. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2017.3644

Suarez, E. A., Bateman, B. T., Hernandez-Diaz, S., Straub, L., McDougle, C. J.,
Wisner, K. L., Gray, K. J., Pennell, P. B., Lester, B., Zhu, Y., Mogun, H., & Huybrechts,
K. F. (2024). Prescription stimulant use during pregnancy and risk of
neurodevelopmental disorders in children. JAMA Psychiatry, 81(5), 477-488.
https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2023.5073

Curso gratuito: Lo esencial de los ISRS

Domine lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.

Fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram

No enviamos spam. Respetamos su confidencialidad. Powered by Kit

Artículos relacionados:

Programa de actualización 2023 en psicofarmacología clínica

  • Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español.
  • Un nuevo curso por mes: actualizaciones permanentes.
  • Docentes de Harvard, Yale, Oxford, etc.

Programa de actualización en psicofarmacología 2023-24

  • Acceda a certificación internacional por el ACCME de los EEUU.
  • Clases por docentes de Harvard, Oxford y Universidades de prestigio internacional.
  • Todos los meses recibirá una hora de formación continua.
  • Información exclusiva, no disponible en libros y textos de referencia en español.
laptop-Psicofarmacologia-

Curso gratuito: "ISRS: Lo Esencial"

Aprenda lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.

Recibirá un módulo por semana:

  • Mecanismo de acción de los ISRS
  • Fluoxetina
  • Fluvoxamina
  • Paroxetina
  • Sertralina
  • Citalopram y escitalopram
Fluoxetina9