Revisión de los tratamientos para el TDAH

Amelia Villagomez, M.D.
Profesora adjunta de psiquiatría
University of Arizona College of Medicine

  • En los Estados Unidos, el 9,4 % de los niños ha sido diagnosticado con TDAH.
  • Si bien muchos niños responden a los tratamientos estándar, un tercio continúa sintomático.
  • Los padres suelen preguntar y probar tratamientos alternativos para el TDAH.
  • Cada vez hay más evidencia que apoya el uso de micronutrientes para el tratamiento del TDAH.

Existen varios estudios sobre micronutrientes para el tratamiento del TDAH que a continuación vamos a discutir.

Pero antes, repasemos el tratamiento estándar del TDAH.

En los EE.UU., el 9,4 % de los niños han sido diagnosticados con TDAH.

Como sabemos, los tratamientos estándar incluyen fármacos estimulantes y terapia conductual.

Desafortunadamente, al menos un 23 % de los niños no recibe ninguno de estos dos tratamientos.

El estudio MTA o Multimodal Treatment of ADHD fue un estudio multicéntrico de casi 600 niños, diseñado para evaluar los principales tratamientos para el TDAH. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro tipos de tratamiento. En el estudio MTA, el porcentaje de niños que cumplió la definición del estudio de éxito terapéutico fue el siguiente: 56 % en el grupo de farmacoterapia, 34 % en el de terapia conductual y 68 % en el de tratamiento combinado.

Ahora bien, algunas familias prefieren utilizar tratamientos no estándar.

Se estima que el uso de terapias complementarias y alternativas para tratar los síntomas del TDAH, por parte de las familias, es de entre el 12 % y el 68 %, dependiendo del estudio.

En una encuesta, cerca del 87 % de los pediatras afirmaron que algún paciente o padre les había preguntado sobre las terapias complementarias y alternativas en los últimos tres meses.

Sin embargo, menos del 5 % de los pediatras afirmaron estar formados en terapias complementarias y alternativas.

Si bien muchos niños responden a los tratamientos estándar de estimulantes y terapia conductual, aproximadamente 1/3 continúan sintomáticos incluso luego de realizarlos. El otro problema que seguro observaron es que algunos prefieren no utilizar farmacoterapia. Además, los padres suelen preguntar y probar tratamientos alternativos para el TDAH. Muchos invierten una gran cantidad de dinero en suplementos y terapias sin realmente ninguna evidencia sobre su eficacia.

Por esta razón, realmente me interesé en intentar ofrecer un mejor servicio a estos niños y familias. Desde hace una década estoy estudiando con gran interés la literatura sobre los micronutrientes. En mi práctica, a medida que la evidencia científica se fue consolidando, más pacientes y padres decidieron probar la terapia con micronutrientes como monoterapia o en combinación con estimulantes. En mi práctica clínica pude comprobar que los micronutrientes son extremadamente útiles para controlar los síntomas de irritabilidad y regulación emocional, y también pueden mejorar la concentración y atención.

En mayo de 2022, la prestigiosa revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry publicó el segundo ensayo controlado aleatorizado sobre el uso de micronutrientes para el tratamiento del TDAH, que mostraba una mejora en la regulación emocional de los pacientes con TDAH. Esta combinación de factores inspiró esta charla en la que trataremos la evidencia sobre los micronutrientes y, posteriormente, cómo utilizarlos en la práctica clínica.

Puntos clave.

En los EE.UU., el 9,4 % de los niños ha sido diagnosticado con TDAH.

Si bien muchos niños responden a los tratamientos estándar con estimulantes y terapia conductual, aproximadamente 1/3 continúa sintomático incluso después de realizar estos tratamientos.

Los padres suelen preguntar y probar tratamientos alternativos para el TDAH, muchos de los cuales son costosos y no tienen evidencia.

Cada vez hay más evidencia que apoya el uso de micronutrientes para el tratamiento del TDAH.

Referencias

  • Danielson, M. L., Bitsko, R. H., Ghandour, R. M., Holbrook, J. R., Kogan, M. D., & Blumberg, S. J. (2018). Prevalence of parent-reported ADHD diagnosis and associated treatment among U.S. children and adolescents, 2016. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 47(2), 199–212.
  • Swanson, J. M., Kraemer, H. C., Hinshaw, S. P., Arnold, L. E., Conners, C. K., Abikoff, H. B., Clevenger, W., Davies, M., Elliott, G. R., Greenhill, L. L., Hechtman, L., Hoza, B., Jensen, P. S., March, J. S., Newcorn, J. H., Owens, E. B., Pelham, W. E., Schiller, E., Severe, J. B., Simpson, S., … Wu, M. (2001). Clinical relevance of the primary findings of the MTA: Success rates based on severity of ADHD and ODD symptoms at the end of treatment. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 40(2), 168–179.
  • Kemper, K. J., & O’Connor, K. G. (2004). Pediatricians’ recommendations for complementary and alternative medical (CAM) therapies. Ambulatory Pediatrics, 4(6), 482–487.
  • Hurt, E. A., Arnold, L. E., & Lofthouse, N. (2011). Dietary and nutritional treatments for attention-deficit/hyperactivity disorder: Current research support and recommendations for practitioners. Current Psychiatry Reports, 13(5), 323–332.
  • Johnstone, J. M., Hatsu, I., Tost, G., Srikanth, P., Eiterman, L. P., Bruton, A. M., Ast, H. K., Robinette, L. M., Stern, M. M., Millington, E. G., Gracious, B. L., Hughes, A. J., Leung, B., & Arnold, L. E. (2022). Micronutrients for attention-deficit/hyperactivity disorder in youths: A placebo-controlled randomized clinical trial. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 61(5), 647–661.

Curso gratuito: Lo esencial de los ISRS

Domine lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.

Fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram

No enviamos spam. Respetamos su confidencialidad. Powered by Kit

Artículos relacionados:

Programa de actualización 2023 en psicofarmacología clínica

  • Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español.
  • Un nuevo curso por mes: actualizaciones permanentes.
  • Docentes de Harvard, Yale, Oxford, etc.

Programa de actualización en psicofarmacología 2023-24

  • Acceda a certificación internacional por el ACCME de los EEUU.
  • Clases por docentes de Harvard, Oxford y Universidades de prestigio internacional.
  • Todos los meses recibirá una hora de formación continua.
  • Información exclusiva, no disponible en libros y textos de referencia en español.
laptop-Psicofarmacologia-

Curso gratuito: "ISRS: Lo Esencial"

Aprenda lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.

Recibirá un módulo por semana:

  • Mecanismo de acción de los ISRS
  • Fluoxetina
  • Fluvoxamina
  • Paroxetina
  • Sertralina
  • Citalopram y escitalopram
Fluoxetina9