Evaluación clínica y diagnóstica de los síndromes premenstruales y escalas de evaluación prospectiva
Lauren M. Osborne, M.D.
Profesora asociada de Psiquiatría y Ciencias Conductuales y Ginecología y Obstetricia
Johns Hopkins University School of Medicine
- La evaluación prospectiva de los síntomas es crucial para hacer un diagnóstico adecuado y tratar apropiadamente los síndromes premenstruales.
- La Escala de Evaluación Diaria de la Gravedad de los Síntomas es la escala más completa, pero es difícil llenarla diariamente.
- El registro se puede personalizar o se puede realizar mediante una aplicación que monitoree el ciclo menstrual.
- Si la paciente tiene síntomas única y exclusivamente durante la fase lútea, es SPM o TDPM.
- La gravedad de los síntomas ayuda a diferenciar entre SPM y TDPM.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales2.png)
Ahora me gustaría hablarles un poco sobre la evaluación y el diagnóstico de los síndromes premenstruales.
En la última sección expliqué que es muy importante saber si los síntomas tienen un patrón cíclico y que la mejor manera de saberlo es a través de una evaluación prospectiva. Esto es porque al preguntarle a las pacientes si previamente han tenido síntomas, estas no lo recuerdan con claridad o los atribuyen a otras causas. La evaluación prospectiva es la mejor forma de identificar estos síntomas.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales3.png)
El estándar de oro para hacer una evaluación prospectiva de los síntomas es un instrumento llamado Evaluación Diaria de la Gravedad de los Síntomas (DRSP, por sus siglas en inglés). Este instrumento está disponible en la web. Lo pueden buscar y descargar. Es una escala que incluye varios síntomas afectivos y que vemos en el eje vertical. Los días 1 a 30 están en el eje horizontal. Se le pide a la paciente que evalúe cada síntoma durante todos los días del ciclo menstrual. El día 1 es el día en que comienza a menstruar. La evaluación debe iniciar el primer día del siguiente ciclo menstrual. Las calificaciones van del 1 al 6.
Algunos síntomas incluyen sentirse deprimida, triste, desanimada o desesperanzada así como sentirse inútil, culpable, enojada o irritable. También hay algunos síntomas físicos.
Si la paciente lleva un registro prospectivo durante dos o tres ciclos, tendremos un conocimiento real en una escala del 1 al 6 de cómo se siente con respecto a cada síntoma y en cada día del ciclo. Esto permite identificar fácilmente si los síntomas tienen un patrón cíclico o no. Es el registro más completo y por eso se recomienda su uso. Si la paciente lo llena por completo, es muy fácil identificar si existe algún patrón o si los síntomas ocurren en la fase lútea. En algunas mujeres, los síntomas aparecen en las dos semanas previas al periodo. En otras, aparecen en los tres días previos al periodo. La escala de Evaluación Diaria de la Gravedad de los Síntomas es muy útil para identificar estos patrones.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales4.png)
Es importante hacer una evaluación prospectiva no solo para determinar la gravedad de los síntomas, sino también para ver si existe o no un patrón cíclico. Las mujeres que tienen síntomas durante todo el mes, probablemente tengan una exacerbación premenstrual de algún otro trastorno del ánimo y no un TDPM.
La excepción son las mujeres que tienen síntomas muy diferentes en la fase lútea, ya sea en tipo o gravedad. Por ejemplo, si una paciente tiene depresión melancólica anhedónica la mayor parte del tiempo, pero se torna muy agresiva e irritable en la fase lútea, es probable que tenga un trastorno depresivo mayor además de un TDPM.
Como pueden ver, la evaluación prospectiva es muy importante para poder diferenciar entre estos síndromes. He visto que muchas mujeres creen tener un SPM, aunque en realidad no lo tienen, pero prefieren pensar que sí por el estigma que existe hacia las enfermedades mentales. El SPM se considera algo más aceptable que una enfermedad psiquiátrica.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales5.png)
El único problema es que a las pacientes les cuesta trabajo hacer un registro constante porque deben calificar aproximadamente 30 síntomas en una escala del 1 al 6 durante 30 días, y eso es complicado.
Lo que yo he observado que funciona y lo que recomiendo, es que lleven el registro con una aplicación que monitoree el ciclo menstrual. Muchas mujeres jóvenes lo hacen. Algunas de las aplicaciones son Flo y Clue, pero hay muchas más. La mayoría tiene un apartado con algunos síntomas afectivos. Esta es otra forma de evaluar los síntomas si la paciente no hace un registro diario. Muchas de estas aplicaciones utilizan una carita feliz o triste para calificar los síntomas. Definitivamente, esto no es tan detallado como calificar 30 síntomas diferentes, pero es algo.
Otra sugerencia es diseñar un registro personalizado para los síntomas más problemáticos. Por ejemplo, se puede crear una gráfica sencilla que incluya cinco o seis de los síntomas más problemáticos y que la paciente los evalúe todos los días. De esa forma tendremos un registro personalizado sin necesidad de que la paciente llene un cuestionario extenso con síntomas que en realidad no tiene.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales6.png)
Para interpretar el registro es importante que observen tanto el patrón como la gravedad. Por ejemplo, si la paciente tiene síntomas durante todo el mes pero empeoran durante la fase lútea, es probable que la paciente tenga una exacerbación premenstrual de otro trastorno del ánimo, dado que los síntomas están presentes durante todo el mes. Si los síntomas están presentes única y exclusivamente durante la fase lútea, entonces podemos considerar que tiene SPM o TDPM. La gravedad de los síntomas determinará cuál de los dos tiene.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales7.png)
Existen otras herramientas de evaluación. Algunas de las que conozco son el Calendario de Experiencias Premenstruales, la Escala de Calificación Prospectiva del Impacto y la Gravedad de la Menstruación, el Formulario de Evaluación Premenstrual y la Escala de Penn de Evaluación Diaria de los Síntomas. Cualquiera de estos métodos es bueno. Lo importante es que se lleve un registro de los síntomas.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales8.png)
Por supuesto que no vamos a hacer el diagnóstico solo con el registro de los síntomas. También debemos evaluar los antecedentes psiquiátricos, ginecológicos y médicos.
Es muy importante conocer los antecedentes de las otras mujeres de la familia. Es decir, si otras mujeres en la familia han tenido síndromes premenstruales.
Definitivamente debemos evaluar la función tiroidea para descartar una disfunción la cual podría causar síntomas depresivos e irregularidades en el ciclo menstrual.
No se necesitan otras pruebas de laboratorio. Las hormonas como el estradiol, la progesterona, LH o FSH no son útiles para el diagnóstico, los resultados no muestran diferencias en las mujeres con síntomas premenstruales. A menudo me preguntan si pueden hacerse un perfil hormonal porque creen que podría haber algo anormal, pero en realidad no hay nada diferente. Por eso no vale la pena hacer esas pruebas.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales9.png)
Los puntos clave en esta sección son que se debe hacer un diagnóstico adecuado para tratar apropiadamente los síndromes premenstruales.
Más adelante hablaremos sobre cuáles son los diferentes tratamientos para cada uno de los síndromes. Hacer una evaluación prospectiva de los síntomas es crucial, ya que muchas veces los síntomas no se limitan a la fase lútea.
La Escala de Evaluación Diaria de la Gravedad de los Síntomas es la más completa, pero es difícil que las pacientes la llenen diariamente. Por lo tanto, si la paciente no puede llenarla, cualquier otro método para registrar los síntomas durante la fase lútea es bueno.
El registro se puede personalizar o se puede realizar mediante una aplicación que monitoree el ciclo menstrual, algo que hacen muchas mujeres jóvenes.
![](https://psicofarmacologia.com/wp-content/uploads/2021/05/Evaluacion-clinica-y-diagnostica-de-los-sindromes-premenstruales10.png)
Si la paciente tiene síntomas única y exclusivamente durante la fase lútea, tiene SPM o TDPM y no una exacerbación premenstrual.
La gravedad de los síntomas es lo que determina cuál de los dos síndromes es.
Referencias
- https://www.aafp.org/afp/2011/1015/afp20111015p918-fig1.pdf
- Endicott, J., Nee, J., & Harrison, W. (2006). Daily Record of Severity of Problems (DRSP): reliability and validity. Archives of women’s mental health, 9(1), 41-49.
- Rubinow, D. R., Roy-Byrne, P., Hoban, M. C., Gold, P. W., & Post, R. M. (1984). Prospective assessment of menstrually related mood disorders. Am J Psychiatry, 141(5), 684-686.
- Yonkers, K. A., O’Brien, P. S., & Eriksson, E. (2008). Premenstrual syndrome. The Lancet, 371(9619), 1200-1210.
- Mortola, J. F., Girton, L., Beck, L., & Yen, S. S. (1990). Diagnosis of premenstrual syndrome by a simple, prospective, and reliable instrument: the Calendar of Premenstrual Experiences. Obstetrics and Gynecology, 76(2), 302-307.
- Yonkers, K. A., & Simoni, M. K. (2018). Premenstrual disorders.
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 218(1), 68-74.
Curso gratuito: Lo esencial de los ISRS
Domine lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.
Fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram
Artículos relacionados:
Programa de actualización 2023 en psicofarmacología clínica
- Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español.
- Un nuevo curso por mes: actualizaciones permanentes.
- Docentes de Harvard, Yale, Oxford, etc.
Programa de actualización en psicofarmacología 2023-24
- Acceda a certificación internacional por el ACCME de los EEUU.
- Clases por docentes de Harvard, Oxford y Universidades de prestigio internacional.
- Todos los meses recibirá una hora de formación continua.
- Información exclusiva, no disponible en libros y textos de referencia en español.
![laptop-Psicofarmacologia- laptop-Psicofarmacologia-](https://psicofarm.wpengine.com/wp-content/uploads/2017/06/laptop-Psicofarmacologia-.jpg)
Curso gratuito: "ISRS: Lo Esencial"
Aprenda lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.
Recibirá un módulo por semana:
- Mecanismo de acción de los ISRS
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Citalopram y escitalopram
![Fluoxetina9 Fluoxetina9](https://psicofarm.wpengine.com/wp-content/uploads/2017/06/Fluoxetina9.png)