El Efecto Placebo
El Efecto Placebo en Psicofarmacología: Integrando Clínica, Neurobiología e Investigación Clínica
A pesar de ser uno de los temas con mayor impacto en la práctica cotidiana, el efecto placebo es un aspecto que frecuentemente no es explorado en profundidad en los textos de clínica psiquiátrica. Se podría decir que es uno de los grandes temas que ocupan pequeños capítulos en la bibliografía.
El estudio del efecto placebo nos permite integrar una serie de perspectivas que enriquecen nuestra práctica clínica: los aspectos psicológicos de la relación entre el profesional y el paciente, el vínculo mente-cuerpo y los cambios biológicos que se suscitan como respuesta a este efecto, entre otros.
Además, es un punto de reflexión para repensar el modo en que prescribimos psicofármacos. Muchos de los fármacos actualmente disponibles en el mercado fueron en algún momento comparados a una sustancia inerte (placebo). Desde el punto de vista científico, nos acompaña un constante interés en entender con la mayor profundidad posible el mecanismo de acción de los psicofármacos. Sin embargo, es paradójico que no despierte la misma curiosidad el comparador casi siempre presente: el placebo.
En muchas oportunidades recibimos información acerca de la efectividad de un determinado fármaco frente a placebo. Por distintas razones, no siempre evaluamos la metodología del estudio de forma adecuada. La comprensión del rol que juega el efecto placebo (o como veremos más adelante, la respuesta a placebo) en los ensayos clínicos es una herramienta que nos permitirá tomar una postura crítica frente a cómo evaluamos la literatura farmacológica.
A lo largo de estos artículos estudiaremos el efecto placebo desde ópticas complementarias: comenzaremos describiendo conceptos históricos y psicológicos, luego continuaremos estudiando los aportes de las neurociencias. Finalizaremos tratando el siempre vigente tema de la respuesta a placebo en ensayos clínicos de fármacos antidepresivos.
Capítulo 1. El efecto placebo en psiquiatría: historia, definiciones y aspectos psicológicos
Capítulo 2. El efecto placebo y los antidepresivos: aclarando conceptos
Curso gratuito: Lo esencial de los ISRS
Domine lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.
Fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram
Artículos relacionados:
Programa de actualización 2023 en psicofarmacología clínica
- Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español.
- Un nuevo curso por mes: actualizaciones permanentes.
- Docentes de Harvard, Yale, Oxford, etc.
Programa de actualización en psicofarmacología 2023-24
- Acceda a certificación internacional por el ACCME de los EEUU.
- Clases por docentes de Harvard, Oxford y Universidades de prestigio internacional.
- Todos los meses recibirá una hora de formación continua.
- Información exclusiva, no disponible en libros y textos de referencia en español.
 
					Curso gratuito: "ISRS: Lo Esencial"
Aprenda lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.
Recibirá un módulo por semana:
- Mecanismo de acción de los ISRS
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Citalopram y escitalopram
 
					