Emergencias del trastorno bipolar durante el embarazo: riesgo de suicidio y manía
Wendy Marsh, M.D., M.S.
Profesora asociada de Department of Psychiatry,
University of Massachusetts Medical School;
Directora de Bipolar Disorders and Depression Specialty Clinics,
Psiquiatra en MCPAP for Moms en Women’s Mental Health Clinic,
UMass Memorial Medical Center
- Se debe considerar la hospitalización si hay una alteración súbita en la conducta, pensamiento o estado de ánimo.
- Iniciar tratamiento con el psicofármaco que haya sido más eficaz.
- Evitar el uso de antidepresivos sin un antimaníaco.

Desafortunadamente las emergencias bipolares existen y pueden ocurrir en el embarazo.
Uno de los temas más importantes es el riesgo de suicidio.
Las mujeres con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de suicidio y tienen más probabilidades de suicidarse durante el embarazo que las mujeres con depresión unipolar.
El riesgo de suicidio perinatal también aumenta en mujeres con antecedente de intentos de suicidio, suspensión abrupta de los psicofármacos, pacientes que experimentan violencia de pareja o que tuvieron una muerte fetal.

Para prevenir el suicidio es necesario detectar, evaluar, seguir e intervenir tempranamente a todas las pacientes que están en el periodo perinatal, independientemente de su estado emocional o apariencia.
¿Cómo evaluar el riesgo de suicidio? Si utilizó la EPDS, debe verificar la respuesta a la pregunta 10 sobre autolesión. Si utilizó el PHQ-9, debe verificar la respuesta a la última pregunta del cuestionario. Deben tener la respuesta a esas preguntas antes de que la paciente se vaya del consultorio para poder abordar el tema. Por supuesto, también pueden preguntarle directamente.
La evaluación del riesgo de suicidio es necesaria para determinar si una paciente requiere una hospitalización de urgencia o puede continuar con un tratamiento ambulatorio. La evaluación del riesgo de suicidio en el embarazo no difiere a la que se hace en condiciones normales.

De acuerdo a las guías de evaluación y tratamiento de pacientes con conductas suicidas de la American Psychiatric Association, para evaluar el riesgo de suicidio es necesario preguntar directamente sobre: el deseo de vivir o morir, pensamientos específicos de quitarse la vida, planes para llevar a cabo el acto, el acceso a los medios y la letalidad de dichos medios o planes contemplados.
En caso de que la paciente tenga pensamientos de muerte o suicidio, el médico debe preguntarle sobre la frecuencia, intensidad y factores estresantes asociados con dichos pensamientos.

Si la paciente refiere tener pensamientos de suicidio, deben contactar a la pareja de la paciente o al familiar que ella prefiera, de preferencia con el permiso de la paciente, para completar la evaluación del riesgo de suicidio y para ayudar a eliminar todos los posibles métodos de suicidio que estén en su casa, especialmente las armas de fuego al ser las más letales. Uno de los planes que más contemplan es utilizar los fármacos almacenados en casa.
También se le debe informar a los familiares sobre el posible riesgo de suicidio así como darles instrucciones sobre qué hacer si la paciente presenta conductas de riesgo. Esto es muy importante en las pacientes que tienen factores de riesgo como: antecedente de un trastorno afectivo o ansioso como el trastorno bipolar, o haber tenido un episodio afectivo reciente, o que aceptan tener pensamientos de suicidio pero que son tratadas ambulatoriamente al no presentar un riesgo inminente que justifique su hospitalización.
En pacientes que tienen pensamientos de suicidio pero sin un plan o intención y con factores protectores contra el suicidio, pueden hacer ajustes farmacológicos y un seguimiento hasta tener una nueva evaluación psiquiátrica.
Nuevamente, debemos hacer un seguimiento estrecho.
Al igual que en pacientes que no están embarazadas, si les preocupa el riesgo de daño inminente, se debe considerar la hospitalización para mantener el bienestar y seguridad de la paciente y su bebé.

Más allá del suicidio, si hay un riesgo de manía en mujeres con antecedente de manía, deben iniciar tratamiento con el psicofármaco que haya sido más eficaz previo al embarazo, con excepción del valproato. Si existe preocupación por la seguridad y eficacia del tratamiento o el origen de la manía, consideren la hospitalización.
Se recomienda hospitalizar a las pacientes que están graves o que no responden al tratamiento farmacológico para hacer una evaluación más profunda, evaluar su seguridad y ajustar el tratamiento.
Durante la hospitalización debemos solicitar un panel de estudios para descartar otras enfermedades tratables. Eviten el uso de antidepresivos sin un estabilizador del estado de ánimo que sea antimaníaco.

Puntos clave.
En las urgencias psiquiátricas durante el embarazo, se debe considerar la hospitalización si hay una alteración súbita en la conducta, pensamiento o estado de ánimo ya que de no tratarse puede haber efectos nocivos.
Iniciar tratamiento con el psicofármaco que haya sido más eficaz para esa paciente.
Y nuevamente, eviten el uso de antidepresivos sin un antimaníaco.
Referencias
- Khalifeh, H., Hunt, I. M., Appleby, L., & Howard, L. M. (2016). Suicide in perinatal and non-perinatal women in contact with psychiatric services: 15 year findings from a UK national inquiry. The Lancet Psychiatry, 3(3), 233-242.
- Appleby, L. (1991). Suicide during pregnancy and in the first postnatal year. BMJ, 302(6769), 137-140.
- Palladino, C. L., Singh, V., Campbell, J., Flynn, H., & Gold, K. J. (2012). Homicide and suicide during the perinatal period. Obstetrics & Gynecology, 119(6), 1275-1276.
- American Psychiatric Association. (2003). Practice guidelines for the assessment and treatment of patients with suicide behaviors. Arlington VA: American Psychiatric Publishing, 31.
- Wisner, K. L., Sit, D. K., Bogen, D. L., Altemus, M., Pearlstein, T. B., Svikis, D. S., … & Miller, E. S. (2018). Mental health and behavioral disorders in pregnancy. Gabbe’s Obstetrics Essentials: Normal & Problem Pregnancies E-Book, 409.
- Lisette, R. C., & Crystal, C. (2018). Psychiatric emergencies in pregnancy and postpartum. Clinical Obstetrics and Gynecology, 61(3), 615.
Curso gratuito: Lo esencial de los ISRS
Domine lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.
Fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram
Artículos relacionados:
Programa de actualización 2023 en psicofarmacología clínica
- Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español.
- Un nuevo curso por mes: actualizaciones permanentes.
- Docentes de Harvard, Yale, Oxford, etc.
Programa de actualización en psicofarmacología 2023-24
- Acceda a certificación internacional por el ACCME de los EEUU.
- Clases por docentes de Harvard, Oxford y Universidades de prestigio internacional.
- Todos los meses recibirá una hora de formación continua.
- Información exclusiva, no disponible en libros y textos de referencia en español.

Curso gratuito: "ISRS: Lo Esencial"
Aprenda lo esencial de los ISRS con nuestro curso online gratuito.
Recibirá un módulo por semana:
- Mecanismo de acción de los ISRS
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Citalopram y escitalopram
