Programa de actualización 2018-2019 en psicofarmacología clínica

Mayor seguridad al momento de prescribir psicofármacos
Cada presentación le brinda los elementos esenciales para prescribir psicofármacos de manera segura y efectiva. En pocos minutos puede acceder a síntesis que le hubiesen tomado horas de búsquedas bibliográficas.

Formación y actualizaciones basadas en la evidencia, en español
Acceda a información más actualizada que en los libros en español. Tenemos un proceso agilizado para la creación y traducción multimedia que nos permite actualizar el material más rápidamente que una editorial.

Independencia editorial, sin sesgo comercial
El material que usted recibe está 100% libre de sesgo comercial. Dado que no recibimos financiación por parte de compañías farmacéuticas, tenemos la libertad de destacar lo bueno y lo malo de cada opción, sin compromisos.

Certificación avalada por el ACCME (EEUU)
Cada mes puede optar por recibir una hora de crédito de educación médica continua, emitido en forma conjunta por el Instituto de Psicofarmacología y el PeerPoint Institute (un efector del Accreditation Council for Continuing Medical Education de los EEUU). Para recibir la hora de crédito debe aprobar un examen múltiple opción al mes.
¿A quién está dirigido el programa? ¿Cómo se cursa?
Este programa está dirigido a médicos que prescriben psicofármacos: psiquiatras, neurólogos, generalistas, de familia e internistas
¿Cómo se cursa?
La modalidad es 100% online, consta de :
- Cursos mensuales. Cursos por docentes invitados que se publican mensualmente de aproximadamente 1 hora de duración
- Libraría de acceso inmediato. Más de 50 videos disponibles desde el momento que el profesional abona su suscripción
Docentes destacados

David Osser, MD
Associate Professor of Psychiatry
Harvard Medical School

Jonathan Meyer, MD
Assistant Clinical Professor of Psychiatry
University of California, San Diego

Prof. Philip Cowen
Professor of Psychopharmacology
Department of Psychiatry
University of Oxford, UK

Rajesh Tampi, MD
Professor of Psychiatry
Case Western Reserve University School of Medicine

Sandra A. Jacobson, MD
Research Associate Professor
University of Arizona College of Medicine-Phoenix

Michael D. Jibson, MD, PhD
Professor of Psychiatry
Director of Residency Education
University of Michigan

James Phelps, MD
Bipolar Disorders Section Editor
Psychiatric Times

Dr Paul Morrison
Clinical Senior Lecturer
Institute of Psychiatry
King's College London
Un nuevo curso por mes: actualizaciones 2018
Su suscripción le da acceso a actualizaciones exclusivas dictadas por destacados docentes internacionales.
Estos cursos son 100% independientes, los docentes no han recibido honorarios por parte de empresas farmacéuticas para dictarlos.
Cada curso tiene una duración total aproximada de 1 hora.
Mes 1
Psicofarmacología de las urgencias psiquiátricas ( Dr. Michael Jibson, University of Michigan)
Mes 2
Uso avanzado de lamotrigina (Dr. James Phelps, Editor de la sección de trastorno bipolar de Psychiatric Times)
Mes 3
Psicofarmacología en pacientes con comorbilidades médicas: parte 1 (Dr. James Levenson - Virginia Commonwealth University School of Medicine)
Mes 4
Actualización en neuropsicofarmacología de serotonina: potencial terapéutico de alucinógenos (Prof. David Nutt - Imperial College London)
Mes 5
Algoritmos en psicofarmacología: trastorno de ansiedad generalizada (Dr. David Osser - Harvard Medical School)
Mes 6
Uso moderno de niveles sanguíneos de antipsicóticos ( Dr. Jonathan Meyer - University of California San Diego)
Mes 7
Trastorno bipolar en niños y adolescentes (Dra. Mani Pavuluri - University of Illinois at Chicago)
Mes 8
Estimulación magnética transcraneal en psiquiatría (Dr. Simon Kung- Mayo Clinic College of Medicine)
Mes 9
Algoritmos en psicofarmacología: manía (Dr. David Osser - Harvard Medical School)
Mes 10
Ketamina en la práctica clínica: una actualización (Dra. Cristina Cusin - Harvard Medical School)
Mes 11
Farmacoterapia del alcoholismo: una actualización práctica (Dr. Henry Kranzler - Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania)
Mes 12
Psicofarmacología en pacientes con comorbilidades médicas: parte 2 (Dr. James Levenson - Virginia Commonwealth University School of Medicine)
Mes 13
Drogas "de diseño" (sintéticas) (Dr. David Gorelick - University of Maryland School of Medicine)
Video de muestra
Librería de acceso inmediato: más de 18 horas de tutoriales
Al suscribirse recibirá acceso inmediato a nuestra librería multimedia de más de 12 horas de videos prácticos.
Presentaciones de 1 hora
- Algoritmos en psicofarmacología: trastorno por estrés postraumático (Dr. David Osser, Harvard Medical School)
- Farmacoterapia de los síntomas conductuales en demencia (Dr. Rajesh Tampi, Case Western Reserve University)
- Algoritmos en psicofarmacología: esquizofrenia (Dr. David Osser, Harvard Medical School)
- Depresión resistente al tratamiento en la práctica clínica (Prof. Philip Cowen, University of Oxford)
- Psicofarmacología geriátrica (Dra. Sandra Jacobson, University of Arizona College of Medicine)
- Cannabis en psiquiatría (Dr. Paul Morrison, King's College London)
-
Mirtazapina
- Viladozona
- Antidepresivos tricíclicos parte 1: farmacología e indicaciones
- Antidepresivos tricíclicos parte 2: efectos adversos y farmacocinética
- Bupropion
- Duloxetina
- Venlafaxina vs desvenlafaxina: similitudes y diferencias
- Citalopram y escitalopram
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Disfunción sexual inducida por antidepresivos
- Síndrome de discontinuación de antidepresivos
- Uso de antidepresivos y riesgo suicida
- Lurasidona
- Litio
- Parte 1: mecanismo de acción
- Parte 2: indicaciones y farmacocinética
- Parte 3: efectos adversos
- Parte 4: prescripción segura y eficaz
- Valproato
- Parte 1: efectos adversos, farmacocinética y posología
- Parte 2: mecanismo de acción y usos clínicos
- Neuropsicofarmacología del sueño: integrando neurobiología y farmacoterapia
- Insomnio: cómo realizar una evaluación efectiva
- Farmacoterapia del insomnio parte 1: introducción y benzodiazepinas
- Farmacoterapia del insomnio parte 2: hipnóticos no benzodiazepínicos (fármacos Z)
- Uso fuera de etiqueta de antidepresivos para el tratamiento del insomnio
- Uso fuera de etiqueta de antipsicóticos para el tratamiento del insomnio
- TDAH en adultos: criterios diagnósticos y características clínicas
- Farmacoterapia del TDAH: inicio del tratamiento
- Fármacos para el TDAH : introducción y mecanismos de acción
- Farmacoterapia del TDAH: efectos adversos de los psicoestimulantes
- Antidepresivos
- Benzodiazepinas
- Antipsicóticos
- Estabilizadores del estado de ánimo
- El concepto de trastorno bipolar: de Kraepelin al DSM-5
- Detección (screening) del trastorno bipolar
- Falta de adherencia al tratamiento en el trastorno bipolar
- Farmacoterapia de la depresión bipolar parte 1
- Farmacoterapia de la depresión bipolar parte 2: uso de antidepresivos
- Uso de antipsicóticos de segunda generación en el trastorno bipolar: una guía práctica
- Trastorno de ansiedad generalizada: características clínicas y diagnóstico
- Farmacoterapia del trastorno de ansiedad generalizada
- Farmacoterapia del trastorno obsesivo compulsivo
- TOC resistente al tratamiento: entrevista con el Dr. David Veale
- Trastorno obsesivo compulsivo: características clínicas y criterios diagnósticos
Videos de muestra
Suscríbase y comience el programa hoy

El proceso de suscripción es muy sencillo, siga los siguientes pasos para acceder al programa:
- Elija entre alguna de las opciones de pago de abajo
- Complete sus datos de pago (página siguiente)
Suscripción anual
- Nuevos cursos mensuales
- Acceso a librería multimedia
- Descargas en PDF
- 44% de descuento
- Opción recomendada
Suscripción mensual
- Nuevos cursos mensuales
- Acceso a librería multimedia
- Descargas en PDF
Política de cancelación: puede cancelar su suscripción en cualquier momento. Para ello puede escribirnos a soporte@institutodepsicofarmacologia.com. Los pedidos se procesan en un lapso de 24 a 48 hs hábiles.
Argentina: pago en pesos por Mercado Pago
Si usted reside en Argentina y no cuenta con tarjeta de crédito internacional, puede utilizar MercadoPago ( esto incluye tarjetas de crédito nacionales, Pago Fácil, Rapipago, RedLink y Provincia Pagos).
Una vez que haya completado el pago, por favor notifíquenos a soporte@institutodepsicofarmacologia.com o al formulario que aparecerá una vez confirmado el pago.
Recibirá acceso a la plataforma en un lapso de 48 hs hábiles (en la mayoría de los casos este lapso es menor)
Suscripción anual
- Nuevos cursos mensuales
- Acceso a librería multimedia
- Descargas en PDF
- 44% de descuento
- Opción recomendada
Suscripción mensual
- Nuevos cursos mensuales
- Acceso a librería multimedia
- Descargas en PDF
Política de cancelación: puede cancelar su suscripción en cualquier momento. Para ello puede escribirnos a soporte@institutodepsicofarmacologia.com. Los pedidos se procesan en un lapso de 24 a 48 hs hábiles.